GAGO
functional
Copyright by Ángel González Salvador Gago - gagofuncional.com

¿En qué consiste el aumento de la dimensión vertical?

A veces, cuando acudimos al dentista vamos con cierto temor porque no sabemos lo que puede pasar o tener el desconocimiento de lo que nos sucede. Somos conscientes de ello y me gusta facilitar la máxima información con palabras sencillas, así que tratare, a modo resumen, de explicar en qué consiste el aumento de la dimensión vertical en la cavidad oral.

¿Qué es?

El aumento de la dimensión vertical esta enfocado a la recuperación funcional de nuestra boca a nivel intraoral y de las articulaciones temporomandibulares (ATM) de la mandíbual, así como al sistema neuromuscular que facilita la mastiación.

Imaginemos que salimos a hacer deporte, y de alguna manera intentamos correr con dos zapatillas distintas (o solo con una), de tamaños distintos, desgastadas y además, una de ellas tiene la suela más alta que la otra y totalmente rígida y agujerada ¿qué podría ocurrir en nuestro cuerpo con el paso del tiempo?

Cuando presentamos dolor o dificultad al masticar, cuando se dan desgastes en las piezas dentales por bruxismo o ataque químico/erosivo (ácidos), cuando existen problemas periodontales con perdida o movilidad de algunas piezas; cuando hay maloclusiones como sobremordidas profundas o clases III, cuando con pequeños tratamientos odontológicos hemos ido resolviendo las situaciones difíciles en boca como huecos (ausencias dentales), fundas antiguas por tramos; se suele producir una descompensación de uno o ambos lados de la boca (planos de oclusión) que poco a poco van degenerando nuestras articulaciones, deteriorando la función neuromuscular y empeorando los factores previamente descritos. Es decir, lo que suele suceder es la pérdida o disminución de la dimensión vertical generando alteraciones y disfunciones en el momento de masticar

El aumento de la dimensión vertical recupera o solventa todos estos factores o hechos que nos limitan en el día a día, recuperando normalmente la parte del diente perdido o destruido de manera global en toda la boca.

Es decir, digamos que podemos colocar unas zapatillas nuevas en nuestra boca, solamente hechas para nosotros con una suela nueva totalmente adaptada a nuestra pisada y forma del pie. Además, estas zapatillas con una suela de un tamaño especial nos permiten recuperar la función normal de nuestras caderas y rodillas previamente afectadas sin operarlas… Eso es lo que hace el aumento de la dimensión vertical, nivela los planos de masticación (oclusión) de ambos lados de la mandíbula y el maxilar, facilitando su relación con las articulaciones tempero-mandibulares y la guía anterior (dientes incisivos y caninos) y reduce el estrés sobre el sistema muscular y neuromuscular.

El aumento de la dimensión vertical conlleva poder recuperar el volumen perdido de los dientes de una forma relativamente rápida y poco invasiva. En este procedimiento no se busca extraer las piezas dentales en mal estado y poner implantes, por el contrario, lo que se pretende es procurar mantener el mayor número de dientes originales en todo momento, a pesar de su deterioro, para mantener el sistema propioceptivo de nuestro ligamento periodontal lo mejor posible (sistema clave en la relación diente - musculatura - sistema neuromuscular).

El aumento de la dimensión vertical esta también indicado en retratamientos funcionales de antiguos tratamientos que nos hayan realizado hace un tiempo. En muchas ocasiones, se pueden reutilizar como base sobre la cuál trabajar sin levantarlos o retirarlos, ya que si están en buen estado lo único que buscaremos es poder nivelarlos con el resto de la boca.

¿Para quién está indicado el aumento de la dimensión vertical intraoral?

En aquellos casos que estén presentes uno o más de estos factores perpetuantes:

  • Tener una maloclusión dental (altreación de los planos de masticación, sobremordida profunda, resalte invertido, ausencia de guía anterior…)
  • Estar sujeto a situaciones ácidas o erosivas de manera recurrente ya bien sea por dietas, bebidas carbonatadas, problemas gástricos…
  • Trastornos alimentarios como la bulimia donde el paciente se provoca los vómitos de manera compulsiva, originando que los ácidos de los alimentos dañen el esmalte de los dientes.
  • Tener enfermedades periodontales que provoquen inestabilidad oclusal (ausencias y movilidad).
  • Dolor en función (al masticar o al levantarnos) pueden ser signos claros de compresión articular.
  • Tratamientos de ortodoncia no seguidos en el tiempo.
  • Antiguos tratamientos odontológicos, que no estén equilibrados con el resto de la boca.
  • Desgastes dentales severos o localizados por bruxismo o apretamiento.

El aumento de la dimensión vertical recupera o solventa todos los factores o hechos que nos limitan en el día a día,
recuperando normalmente la parte del diente perdido o destruido de manera global en toda la boca.

Procedimiento a seguir para el aumento de la dimensión vertical

Primero se obtiene una forma impresa digitalizada del estado bucal antes de iniciar el dignóstico, y se documenta la situación de partida con fotos intraorales.
Se hace una estimación de la dimensión vertical deseada en cada caso según la situación y grado de afectación. Desarrollando una aproximación de la dimensión y altura de los dientes, valorando las piezas que se pueden recuperar o salvar. Una vez determinada (espacio clave que quedara entre el maxilar y la mandíbual), se genera un diseño ideal de como poder restaurar la cavidad intraoral (boca).
A continuación, con una llave personalizada e individualizada en silicona se prueba con el paciente, rellenando con “composite provisional” la diferencia existente entre el estado intraoral de inicio (estado de sus dientes) y la estabilización ideal de ambos lados de la mandíbula y el maxilar en relación con la guía anterior (incisivos y caninos) de manera ideal.

Beneficios de optar por el aumento de la dimensión vertical.

Optar por el aumento de la dimensión vertical en las piezas dentales dañadas, los beneficios son muchos y óptimos. Ya que la recuperación del paciente es completa a nivel estético e interno.
A primera instancia se puede observar, una vez realizado el aumento de la dimensión vertical que vuelven los niveles originales de proporción a las piezas dentales desgastadas o dañadas. La funcionalidad de los músculos y huesos de la cara cobra una mejoría inmediata, ya que la capacidad de oclusión y mordida son las adecuadas.
Con anterioridad hemos hablado de que al padecer de este problema, la manera de hablar y vocalizar no es la correcta, con el aumento de la dimensión vertical se recupera totalmente la vocalización.
Al tratarse de un tratamiento que precisa de poco tiempo para realizarse, ya sean dos o tres sesiones, su coste es más económico que rehabilitar o implantar prótesis a las piezas dañadas. De todas maneras el especialista será el encargado siempre de valorar las opciones para las necesidades del paciente.

SUBIR